Entradas

La Complejidad

Imagen
  El todo es más que la suma de las partes... La teoría de la complejidad ha sido uno de los tópicos más recientes de los que se tiene en la palestra, este viene asociado de alguna manera a cuando se habla de cambios, pues estos traen consigo la incertidumbre que es parte normal del evento. Pero la complejidad también viene asociada a otros temas muy importantes: las habilidades ( hard and soft skills ) y también el liderazgo. En cuanto al liderazgo es muy importante destacar porque se necesitan personas que sepan crear puentes de diálogo y proporcionar apoyo y compromiso a las personas que laboran o contribuyen a la organización, saber cuándo establecer prioridades y cumplirlas también es parte de la complejidad de estar al frente de proyectos u organizaciones. En cuanto a las habilidades, este tema sí que es nuevo, en otros momentos los teóricos de la administración y afines solo se referían al liderazgo como algo único y con habilidades comunes, cuando lo cierto del caso es ...

El cambio.

Imagen
 Lo único que hay constante... En el tema del cambio siempre han surgido grandes opiniones, unas por un lado que aprecian cada movimiento que se hace para avanzar o para salir de una rutina, pero de igual manera hay personas u organizaciones que le temen y prefieren ver el cambio desde fuera o para otros menos para sí mismos. Las ventajas que pueden obtenerse de los cambios también están relacionadas a la adaptación y hasta la supervivencia. Una empresa o persona que no cambie para obtener mejores resultados está destinada a que otras estén siempre un paso por delante. El cambio también implica una reorganización del espacio, de las cualidades e incluso de las personas. A pesar de que a veces no se tenga del todo claro cómo va a darse el cambio, lo que sí se tiene por cierto es que el cambio es un ciclo interminable y es mejor entender las estrategias de adaptación, ya que, en un mundo de incertidumbres, la única certeza es el cambio.

Resiliencia

Imagen
💪  ¿Somos todos Resilientes? Parte de la motivación o bien como una de las acciones o fuerzas que han surgido desde estas teorías es el concepto de Resiliencia. Esta es una de las conceptualizaciones más importantes en la actualidad ya que muchas empresas o instituciones ven como sus colaboradores se desgastan y no obtienen rendimientos importantes, además de la parte humana que no debe dejarse ni darse por sentado. El concepto de Resiliencia se enmarca como una capacidad o habilidad de surgir y mantenerse a pesar de los contratiempos y las adversidades. En este punto siempre es importante recalcar que, al ser una capacidad o habilidad puede desarrollarse,   no es algo innato y por supuesto que para las personas que trabajan o colaboran en una empresa. También la resiliencia habla de adaptación que es el punto final de un proceso, como se menciona también ser resiliente no debe confundirse con resistente, pues una tiene que ver con cambio y superación y otra con soporte o f...

La Motivación

¿Por qué es importante la motivación?   De ninguna manera se puede pensar en una situación placentera en un trabajo u organización si no se tiene la motivación para emprender acciones hacia los objetivos que se piden. Ninguna organización tampoco puede existir para que sus trabajadores o colaboradores solo se desgasten porque a la larga ese es un problema mucho mayor. La motivación ha sido estudiada pero poco entendida en la actualidad, porque se sigue hablando de modelos arcaicos que se sabe de antemano que ya no funcionan, por eso nos encontramos con empresas que siguen creyendo que motivar a sus empleados es llevarles una pizza por mes al departamento de mayores rendimientos, a lo sumo esto podría ser un incentivo , pero de ninguna manera impacta en la motivación. Lo que sí es realmente importante es encontrar las diversas acciones que lleven a la acción, pues se sabe que la motivación no es un elemento fijo, sino un estado en constante construcción. Ante estas definicion...

¡Hola! Soy Grettel y este es mi blog.

Imagen
  💭 Vídeo de entrada.